¿Necesitas ayuda?

Entrenamiento media maratón: todo lo que debes saber

entrenamiento media maratón

Tabla de contenidos

Imagina la emoción de cruzar la línea de meta de una media maratón. Miles de personas se preparan cada año para superar esta prueba que requiere de mucho esfuerzo, disciplina y una mentalidad fuerte enfocada al éxito. Pero no solo basta con motivación. Se necesita un entrenamiento de media maratón adecuado y específico para lograrlo.

En Trofeus ABM, con más de 35 años en la fabricación de trofeos a medida, sabemos que cada desafío es una superación personal, y queremos acompañarte en cada meta. ¿Te atreves a aceptar este reto?

¿Qué es la media maratón?

La media maratón es una carrera de 21,097 km, considerada un desafío intermedio entre las carreras populares de 10K y la mítica maratón completa de 42,195 km. Es ideal tanto para corredores que ya tienen cierta experiencia como para aquellos principiantes avanzados que desean asumir un reto significativo. En esta distancia, la mezcla entre resistencia, velocidad y estrategia se convierte en el verdadero reto.

Comparada con otras pruebas, la media maratón exige una preparación equilibrada: no solo necesitas una buena base de resistencia, sino también trabajar tu velocidad y tu capacidad de recuperación. Correr una media maratón implica enfrentar el desafío de gestionar bien el ritmo para no quedarse sin energía antes de tiempo y, a la vez, conseguir una buena marca personal.

Requisitos previos para empezar

Antes de comenzar un plan de entrenamiento para media maratón, hay ciertos requisitos previos que deberías cumplir para asegurar una experiencia segura y satisfactoria:

Condición física mínima

Lo ideal es tener una base de entrenamiento de al menos 20-25 kilómetros semanales durante las 4-6 semanas previas a comenzar un plan específico de media maratón. De este modo, podrás adaptarte de manera progresiva al esfuerzo que requiere este desafío y minimizar el riesgo de lesiones.

Tiempo disponible para entrenar 

Un plan de entrenamiento para una media maratón debería tener una duración de entre 8 y 16 semanas, dependiendo de tu nivel. Este período te permitirá mejorar progresivamente tu capacidad aeróbica y resistencia. Por eso, dedicar suficiente tiempo cada semana es fundamental para obtener buenos resultados y disfrutar del proceso de preparación.

Evaluación médica

Realizar un chequeo médico antes de comenzar es esencial, sobre todo si no has participado antes en eventos de larga distancia. Asegúrate de contar con la aprobación de un profesional de la salud antes de empezar un entrenamiento de este calibre. Esta evaluación puede ayudar a identificar posibles problemas de salud y darte recomendaciones específicas para tu plan de entrenamiento.

Planificación para el entrenamiento de media maratón

Diseñar y estructurar un entrenamiento de media maratón te permitirá aumentar tus posibilidades de completar la carrera con éxito. Un plan básico incluirá varios tipos de entrenamiento que se complementan entre sí para mejorar diferentes aspectos de tu condición física. Veamos las claves para que no paseas por alto los puntos más importantes:

Duración del plan

Un plan de entrenamiento de media maratón típico dura entre 12 y 16 semanas, dependiendo del nivel del corredor. La estructura semanal debería incluir una combinación de entrenamientos de resistencia, velocidad, y sesiones de recuperación. Seguir un plan de preparación variado te ayudará a mejorar tanto la capacidad aeróbica como la fuerza y la resistencia necesarias para la carrera. Además, la constancia en cada uno de estos entrenamientos marcará la diferencia en tu rendimiento final y cómo te sientas durante la carrera.

Estructura semanal 

Cada semana debería incluir 1-2 sesiones de entrenamiento de calidad (series o tempo run), una tirada larga para mejorar la resistencia, y al menos dos días de entrenamiento suave o descanso activo para facilitar la recuperación. La recuperación es tan importante como el entrenamiento intenso, ya que permite a los músculos reparar y fortalecerse para enfrentar los próximos desafíos.

Ejemplo de plan de entrenamiento (4 semanas iniciales)

  • Semana 1: 3 días de carrera continua suave (30-40 min), 1 sesión de series cortas (6x400m), 1 tirada larga (8-10 km).
  • Semana 2: 3 días de carrera continua suave, 1 sesión de tempo run (20 min a ritmo medio), 1 tirada larga (10-12 km).
  • Semana 3: Introducir fortalecimiento muscular, 2 días de series largas (4x800m), 1 tirada larga (12 km).
  • Semana 4: 2 días de carrera continua, 1 sesión de fartlek, 1 tirada larga (14 km).

Aspectos clave del entrenamiento de media maratón

Ya tenemos nuestro plan de entrenamiento. Pero, ¿sabes cómo deberías realizar cada ejercicio para aprovechar al máximo su potencial? 

Entrenamientos de calidad

  • Ritmos controlados: las sesiones de ritmo controlado, como el «tempo run», ayudan a mejorar la capacidad aeróbica y la resistencia al lactato. Este tipo de entrenamiento es clave para mantener un buen ritmo durante la carrera.
  • Series o intervalos: los entrenamientos de intervalos, como las series cortas y largas, mejoran la velocidad y la capacidad de recuperación. Esto te permitirá mantener un buen ritmo durante más tiempo el día de la carrera.
  • Tiradas largas: las tiradas largas son la piedra angular del entrenamiento de media maratón. Un plan de preparación bien planificado te permitirá mejorar tu rendimiento y evitar lesiones innecesarias. Asimismo, te permite adaptar tu cuerpo al esfuerzo prolongado, mejorando la resistencia física y mental. No te olvides de incluir algunos entrenamientos en condiciones similares a las del día de la carrera, como en terrenos similares o a la misma hora para acostumbrar tu cuerpo a lo que enfrentará.

Fortalecimiento muscular

Para evitar lesiones y mejorar la eficiencia de carrera, es importante incluir sesiones de fortalecimiento muscular. Ejemplos de este tipo de actividad incluyen sentadillas, zancadas, planchas y ejercicios de core, que son fundamentales para desarrollar estabilidad y fuerza, especialmente en la parte inferior del cuerpo y el tronco. También es recomendable trabajar el tren superior, ya que mantener una buena postura durante toda la carrera requiere de un core fuerte y brazos activos.

Técnica de carrera

Una buena técnica te ayudará a ahorrar energía y prevenir lesiones. Para ello, hay dos aspectos a los que debemos prestar especial atención. El primero es la postura: mantén una postura erguida, con los hombros relajados y los brazos moviéndose de forma natural. Intenta no inclinarte demasiado hacia adelante. ¿El resultado? Hará que tu rendimiento sea más eficiente mientras se reduce el riesgo de tensiones innecesarias en la espalda y las piernas. 

El otro aspecto es la cadencia. Apunta a mantener una cadencia de entre 170-180 pasos por minuto. Esto reduce el riesgo de lesiones y mejora la economía de carrera. Una cadencia adecuada también disminuye el impacto en cada zancada, haciendo que el esfuerzo se distribuya mejor.

Nutrición e hidratación para el entrenamiento de media maratón

Una nutrición adecuada es clave para sostener la energía durante los entrenamientos y asegurar una buena recuperación.

Carbohidratos

Son la fuente principal de energía para los corredores. Asegúrate de consumir carbohidratos complejos como avena, arroz integral y batata. También es importante incluir frutas, como plátanos, que te brindan energía rápida para entrenamientos de mayor intensidad.

Proteínas 

Muy importantes para la reparación muscular. Incluye alimentos como pollo, pescado, huevos y legumbres. Asegúrate de distribuir las proteínas a lo largo del día para maximizar la síntesis proteica y acelerar la recuperación.

Grasas saludables

Aguacate, frutos secos y aceite de oliva te proporcionarán la energía adicional que necesitas sin afectar negativamente el rendimiento. Estas grasas también son importantes para mantener la salud de tus articulaciones.

Suplementación

Geles energéticos y sales minerales pueden ser necesarios durante los entrenamientos más largos. Consulta a un nutricionista para determinar cuáles son los más adecuados para ti. Evita experimentar con nuevos suplementos el día de la carrera, ya que podrían causarte molestias estomacales.

Hidratación

Mantenerse bien hidratado antes, durante y después de los entrenamientos es esencial. Bebe agua con regularidad y considera bebidas isotónicas en sesiones más largas. La deshidratación puede afectar seriamente tu rendimiento, así que presta atención a las señales de tu cuerpo.

Prevención de lesiones

Durante el entrenamiento de media maratón, es común enfrentarse a algunos desafíos físicos. En este sentido, la prevención es fundamental para evitar interrupciones innecesarias en el plan.

Lesiones más comunes 

Fascitis plantar, tendinitis aquilea y dolor de rodilla son algunos de los problemas más comunes. Reconocer los síntomas de estas lesiones a tiempo puede ayudarte a actuar rápidamente y evitar complicaciones mayores.

Calentamiento y estiramiento 

Dedica tiempo a un buen calentamiento antes de cada sesión, incluyendo movilidad articular y ejercicios de activación muscular. Después del entrenamiento, realiza estiramientos estáticos para favorecer la recuperación. Incluir herramientas como rodillos de espuma puede ayudar a reducir la tensión muscular y prevenir lesiones.

Señales de alerta 

Si sientes dolor agudo, es importante detener el entrenamiento y consultar a un profesional. Ignorar el dolor podría convertir una lesión menor en algo más serio. Escucha a tu cuerpo y no dudes en modificar o descansar si es necesario.

Celebra tu esfuerzo con un trofeo único

Completar una media maratón es un objetivo que requiere mucha dedicación y esfuerzo, pero con la preparación adecuada, el desafío se convierte en una experiencia extremadamente gratificante. En Trofeus ABM, comprendemos lo que significa lograr una meta así, y queremos acompañarte en cada kilómetro, desde el primer entrenamiento hasta el día de la carrera. ¡Anímate a cruzar la meta y celebrar con uno de nuestros trofeos personalizados!

Para conocer más sobre nuestros productos, desde trofeos para eventos deportivos hasta medallas personalizadas, ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a celebrar tus logros y los de tu comunidad.