¿Necesitas ayuda?

Fiestas Mayores y actos populares de Cataluña en verano

fiestas mayores

Tabla de contenidos

Las festividades locales son un legado cultural que refleja cómo nuestros antepasados comprendían el mundo. Elementos del folclore como dragones, gigantes, hadas y duendes representan la historia y las tradiciones de una comunidad. Por ello, es crucial preservar y promover celebraciones como las fiestas mayores. Así las futuras generaciones no solo las podrán disfrutar, sino que también comprenderán mejor sus raíces y continuarán su legado.

Por eso hoy queremos hablar de unas celebraciones en concreto que competen a nuestro territorio como son las Fiestas Mayores de Cataluña. Siendo algunas de ellas de interés cultural, es normal querer asistir y observar todas las tradiciones de la zona y cómo influyen en la identidad y cohesión de las comunidades catalanas. Si te interesa asistir a alguna de ellas sigue leyendo, porque hemos hecho una breve recopilación de las fechas de algunas de las más importantes. ¡No te las puedes perder!

 

¿Qué son las Fiestas Mayores?

Estas celebraciones son una de las fechas más importantes en la vida social y cultural de cada municipio de Cataluña. Cada barrio o localidad tiene una fecha única para ellas y sus consiguientes fiestas, también distintas. Normalmente tienen el nombre de Festes Majors en honor al santo o patrona de la localidad y le rinden homenaje con festejos, muchos de ellos de origen pagano, durante un tiempo acordado.

Son uno de los momentos más esperados por todos los habitantes del lugar, pues forman una parte fundamental de la cultura catalana. Su origen data de aproximadamente el siglo XIII, aunque es prácticamente imposible saber a ciencia cierta cuándo comenzaron estos ritos que, con el paso del tiempo, han acabado convirtiéndose en fiestas.

Lo que sí se conoce es su evolución a partir del siglo XIV, fecha en la que los obispos comenzaron a limitar la cantidad de invitados a la llamada ‘comida de fiesta mayor’ de los clérigos, de donde se entiende que viene el nombre. De hecho, el rey Fernando el Católico acabó prohibiendo en 1487 que se hicieran gastos superiores a diez sueldos por cada fuego. Sin embargo, los campesinos de las zonas no lo toleraron, pues esta pragmática acabó siendo derogada por presión popular donde se argumentaba que en estas celebraciones era costumbre recibir a amigos y familiares, por lo que era normal gastar más dinero.

 

¿Qué podemos ver?

Las Fiestas Mayores de Cataluña destacan por su tradición y su variedad, ya que dependiendo de a la que acudas podrás encontrarle con un espectáculo distinto. Sin embargo, todas ellas se caracterizan por ser celebraciones vibrantes y llenas de tradición que reflejan la rica cultura y el patrimonio de la región. Algunos de los elementos y características más distintivos son los siguientes:

 

Procesiones y actos religiosos

La mayoría de fiestas mayores tienen ligados a ellas actos religiosos en honor al patrón o patrona de la localidad. Es normal que durante todas las fiestas se incluyen misas, procesiones y ofrendas florales donde los lugareños utilizan incluso trajes regionales.


Cursos, torneos y competiciones 

Además de espectáculos y actividades culturales, las Fiestas Mayores también incluyen una variedad de concursos, torneos y desafíos que ponen a prueba la destreza y habilidad de los participantes. 

Desde competencias deportivas hasta concursos de habilidades tradicionales, estos eventos fomentan la participación de todos los integrantes de la comunidad. Además, los ganadores suelen ser reconocidos por su esfuerzo y talento con medallas, trofeos y otros premios. Si tienes algún evento que organizar como parte de estas actividades y necesitas contar con un premio, en Trofeus ABM podemos ayudarte. Contamos con una amplia variedad de trofeos y medallas que podemos adaptar a tu evento, ya sea una competencia deportiva, un concurso cultural o cualquier otra actividad.

 

Castells

Una de las tradiciones más emblemáticas son los castells, torres humanas que pueden alcanzar alturas impresionantes. Los equipos de cada estructura humana se dividen en colles y compiten y colaboran para construir estas torres, que simbolizan la fuerza y la cohesión de la comunidad. Se trata de uno de los momentos más emotivos de todas las celebraciones, donde público y colles animan al resto de participantes a formar la torre.

Castells
(Fuente: @FrancesVirgili en X para la Colla Jove Xiquets de Tarragona)

 

 

Correfocs

Estos auténticos desfiles de fuego los protagonizan personas disfrazadas de diablos, al más puro estilo pagano, que corren por las calles con fuegos artificiales y pirotecnia, creando un espectáculo visual y sonoro impresionante.

 

Correfocs
(Fuente: Manu Mitru para el Periódico) – ‘Correfoc’ de las Fiestas de Gràcia 2023.

 

Gigantes y cabezudos

Las figuras gigantes y cabezudos desfilan por las calles acompañadas de música y baile. Estos personajes suelen representar figuras históricas, mitológicas o populares que hacen las delicias de mayores y pequeños.

 

Sardanas

Esta danza tradicional catalana se baila en círculo con los participantes tomados de las manos. Es común ver estos bailes durante las fiestas mayores, a menudo con música en vivo de cobla (banda de instrumentos de viento).

 

Comidas populares

Las fiestas mayores también son una ocasión para disfrutar de comidas y bebidas típicas de la región. Es común que se organicen comidas populares al aire libre, donde la comunidad se reúne para compartir platos tradicionales.


Cultura, tradición e identidad

Las fiestas mayores de Cataluña suponen un impacto social y cultural por la memoria que portan. Este tipo de festividades antiguas tenían como uno de sus objetivos unir a la gente de la zona en celebraciones. Hoy en día lo siguen haciendo, pues continúan fomentando la cohesión social al reunir a personas de todas las edades, orígenes y estratos sociales en un espacio común de celebración. Al final las Fiestas Mayores buscan celebrar también el sentimiento de pertenencia a una comunidad y una serie de tradiciones que hablan de la lengua, la cultura y la forma de ser de sus habitantes.

Continuar celebrándolas asegura su perpetuidad y hacen que actividades como los castellers, las sardanas y los correfocs no solo se preserven, sino que también se transmitan a las nuevas generaciones. A diferencia de lo que pueda parecer, la celebración de las Fiestas Mayores requieren no solo de un esfuerzo por parte del ayuntamiento, sino que los vecinos también se involucran activamente en la planificación, preparación y ejecución de los eventos, fomentando el voluntariado y el trabajo en equipo. 

Estas celebraciones refuerzan la identidad local y regional, fortaleciendo el orgullo por las raíces culturales y la historia comunitaria. Representan una oportunidad para educar a los jóvenes sobre la historia y las tradiciones de su comunidad, transmitiendo valores como la cooperación, el respeto por las tradiciones y el trabajo en equipo, además de entender qué hacían y en qué creían sus antepasados para entender cómo ha derivado la fiesta y qué simboliza realmente.

A través de actividades culturales, artísticas y deportivas, las fiestas mayores promueven la cultura local y brindan una plataforma para artistas y creadores de la región, enriqueciendo la vida cultural de la comunidad y fomentando el talento local. Permiten también un intercambio generacional donde los mayores transmiten sus conocimientos y experiencias a los más jóvenes, crucial para la preservación de la memoria cultural y la continuidad de las tradiciones. 

Las celebraciones de este tipo tienen un impacto positivo en el bienestar emocional de las personas, ya que la alegría y el espíritu festivo asociados a estos eventos contribuyen a mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida de los participantes. Hay concursos y pruebas que ayudan a crear vínculos y a conocer un poco más tanto al resto de habitantes como a la propia tradición, porque no solo se ve, sino que se vive.


Calendario de Fiestas Mayores en Cataluña

Como lo prometido es deuda, si te ha picado el gusanillo de visitar y vivir alguna de las festividades de Cataluña, te dejamos una pequeña recopilación de las más famosas, aunque existen por todo el territorio con muchas variedades y tradiciones propias:

Barcelona

De esta provincia es necesario destacar varias festividades:

  • Bailes de Vilanova i la Geltrú (del 14 de julio al 6 de agosto). Garraf celebra su fiesta mayor en honor a la Virgen de las Nieves. La festividad se inaugura con diversos correfocs, pasacalles, actuaciones castelleras, etc. Una de las atracciones más interesantes es el Cercavila de l’Imaginari, un conjunto de siete bailes inspirados en cuentos y leyendas locales que interpretan niños y niñas del municipio de entre 6 y 16 años. 
  • La Mercè se celebra en septiembre en honor a la Virgen de la Merced, patrona de Barcelona, y es una de las fiestas mayores más grandes e importantes de Cataluña.
  • Fiesta Mayor de Gràcia. Conocida por sus espectaculares decoraciones de calles y su ambiente festivo, esta fiesta tiene lugar en agosto en el barrio de Gràcia.

Lleida

La que más queremos destacar es la festividad ‘A fuego lento’, que se celebra en Taüll el 15 de julio. Sin embargo, existe otra fiesta llamada La Baixada de Falles, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Consiste en un camino de fuego que va desde la montaña de Torresplanes hasta el pueblo. 

Se celebra todos los años para recibir el solsticio de verano, día en el que los participantes suben al faro de la montaña, encienden antorchas y bajan caminando hasta el pueblo. Al llegar, lanzan las antorchas al suelo, creando una hoguera que inaugura la fiesta.

Del 25 al 27 de agosto se celebra el aquelarre de Cervera, cuyo acto más característico es el aquelarre de las noches del viernes y del sábado, lleno de esoterismo. Dividido entre la Encesa de la Universitat, 3 actos y un correfoc final, la fiesta comienza a las 23:30 y termina pasadas las 4 de la madrugada.

 

baixaada de falles
(Fuente: @SantiIglesias en La baixada de falles dels Pirineus)


Girona

La Virgen del Tura da nombre a las fiestas de Olot, una de las celebraciones más concurridas de Cataluña. Destacan los numerosos actos y conciertos al aire libre, especialmente en el casco antiguo. Un evento notable es el baile de los gegants, nans y cavallets en la Plaza Mayor, de los que destacamos als Gegants d’Olot, el Gegant y la Gegantessa, encabezados por el Cap de les Lligamosques.

 

Tarragona

Las fiestas de Tarragona, dedicadas a su patrona Santa Tecla, son muy conocidas. El Seguici Popular, que incluye actividades que datan del siglo XIV, presenta bailes como el Ball dels Diables y el Ball de Serrallonga, danzas como el Ball de pastorets y el Ball de Turcs i Cavallets, y bestias que recorren las calles, como el Àliga que representa Tarragona y tiene su propia festividad, “La Baixada de l’Àliga,  y otras como el Lleó, la Cucafera y la Mulassa. Los días de celebración son del 11 al 24 de septiembre.

 

Tarragona
(Fuente: Marc Colilla – Baixada de l’Àliga, delante de la catedral de Tarragona)

 

Esperamos que con este pequeño calendario te hayan dado ganas de visitar y disfrutar de la gente y de las tradiciones de alguna de las Fiestas Mayores de Cataluña. Aunque si lo que tienes es algún evento que organizar como parte de estas festividades o similar y necesitas contar con un premio, en Trofeus ABM podemos ayudarte.

Nuestros diseños personalizados son el resultado de un proceso de producción minucioso y preciso que garantiza la satisfacción del cliente. No importa el tipo de evento, competición o regalo que estés organizando o tu estilo personal, tenemos la solución perfecta para tu necesidad de diseño personalizado de trofeos, copas y medallas. Solamente tienes que ponerte en contacto con nuestro equipo para que pueda hacerte unas preguntas y dar con el diseño que necesitas.